Viernes 25 de Noviembre de 2011
Black Friday
No hay Thanksgiving sin Black Friday. Eso ya se ha convertido en la otra gran tradición de la semana de Acción de Gracias, junto con el pavo.
Black Friday
No hay Thanksgiving sin Black Friday. Eso ya se ha convertido en la otra gran tradición de la semana de Acción de Gracias, junto con el pavo.
El Black Friday es el pistoletazo de salida de la temporada de compras, que llegará hasta la Navidad, para la que ya solo faltan 4 semanas.
Lo que hace especial al Black Friday son los "Door Busters", o lo que es lo mismo, las SuperOfertas, que son las que provocan las enormes colas a las puertas de los establecimientos comerciales.
Antes se abría a las 5 de la mañana del viernes, pero se ha ido adelantando la hora, primero a las 3, y luego a las 2 de la mañana. Este año se abría a las 12 de la noche, que es la hora mínima.

Hay otras ofertas muy buenas, en portátiles, reproductores de Blu-Ray, y demás chilindradas electrónicas. Yo reconozco que he ido algunos años, concretamente en 2005 y 2006. Y no a hacer cola, sino que me levantaba a las 3 de la mañana. Luego, me he vuelto más comodón o perezoso. Ya no me pierdo la cena o la charla de sobremesa por ahorrarme unos dólares en comprar algo que además no necesito.
El Black Friday recibe su nombre, según cuentan, de que es el día en el que los números de la contabilidad del comercio cambian de rojos a negros, gracias a la enorme cantidad de ventas que se efectúan ese día.
Ahora se puede comprar también en el Black Friday on line. Amazon tuvo enormes ofertas a los largo de la noche, pero solo había unos minutos para comprarlas, y un número limitado de unidades, que se agotaban nada más aparecer en la web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario